Fernando de la camara notario

Marco Antonio Solís - Ojalá
Abogado y Notario, egresado de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, cuenta con un Postgrado en Propiedad Intelectual de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en conjunto con el Instituto de Derecho Mercantil y el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. Miembro de la Cámara Guatemalteca de la Propiedad Intelectual (CAMPI).Miembro de la Red Interamericana de Derecho Informático (EDI). [Director Visitante del Comité de Servicios Integrados a la Exportación (SIEX) de Agexport.
Salvador Dalí Entrevista Francés
Luis Pedro se graduó de la Universidad Francisco Marroquín como abogado y notario público con la Distinción Magna Cum Laude. Tiene una Maestría en Estudios Avanzados en Derecho Tributario Internacional (Adv. LLM) de la Universidad de Leiden en Holanda, donde asistió becado por la fundación Guatefuturo. Ha dictado en las universidades Rafael Landivar y Francisco Marroquín cursos relacionados con derecho tributario, planificación fiscal internacional y estructuración de proyectos. Lideró la elaboración del "Reglamento de Zonificación" para las Municipalidades de Quetzaltenango, Masagua, Guastatoya, Estanzuela y actualmente asesora a las Municipalidades de Ciudad de Guatemala, Mixco y Villa Nueva que son los distritos más grandes del área Metropolitana de Guatemala. Ha ejercido la abogacía desde el año 2009 y en su Carrera profesional se ha especializado en Zonificación y Derecho Inmobiliario, asesorando a la fecha a la Municipalidad de Guatemala en materia Inmobiliaria, zonificación y otros asuntos que conforman el panorama inmobiliario de la Ciudad de Guatemala. Luis Pedro se especializa en la estructuración compleja de Proyectos Inmobiliarios donde el proyecto conlleva más de un uso como la mezcla de inmuebles comerciales con habitacionales, o comerciales con oficinas y habitacionales, asegurando con sus estructuras que todos los diferentes usos de las diferentes unidades coexistan de tal manera que cada uno de los inquilinos se sienta cómodo con su experiencia.
Consejos para triunfar como notario
El acceso y/o uso de este portal de RURAL CANTABRICO DE HOSTELERIA, S.L atribuye la condición de USUARIO, que acepta, desde dicho acceso y/o uso, las Condiciones Generales de Uso aquí reflejadas. Las citadas Condiciones serán de aplicación independientemente de las Condiciones Generales de Contratación que en su caso resulten de obligado cumplimiento.
RURAL CANTABRICO DE HOSTELERIA, SL no se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran ocasionar, a título enunciativo: errores u omisiones en los contenidos, falta de disponibilidad del portal o la transmisión de virus o programas maliciosos o lesivos en los contenidos, a pesar de haber adoptado todas las medidas tecnológicas necesarias para evitarlo.
RURAL CANTABRICO DE HOSTELERIA, SL se reserva el derecho de efectuar sin previo aviso las modificaciones que considere oportunas en su portal, pudiendo cambiar, suprimir o añadir tanto los contenidos y servicios que se presten a través de la misma como la forma en la que éstos aparezcan presentados o localizados en su portal.
RURAL CANTABRICO DE HOSTELERIA, SL se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso a portal y/o los servicios ofrecidos sin necesidad de preaviso, a instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que incumplan las presentes Condiciones Generales de Uso.
Entrevista exclusiva con Salvador Dalí (francés)
Quisiera dar las gracias a Diana Paton y Keith Brewster por leer y aportar sugerencias a versiones muy iniciales de este texto, y a Jean-Sébastien Balzat por leer la última versión. Los revisores de Las Américas, tanto el revisor anónimo como Ann Twinam, aportaron críticas y comentarios inestimables. La discusión con Twinam y mi lectura del capítulo 5 de su próximo libro de Stanford University Press, titulado provisionalmente Erasing "American Defects" [citado aquí como "Twinam, de próxima publicación"] han resultado fructíferas y esclarecedoras. La financiación de la Federation of Women Graduates Charitable Foundation, el AHRC Doctoral Award y la Society for Latin American Studies Post-doctoral Travel Grant (Reino Unido) hicieron posible la investigación de archivo.
1. Rey Felipe V, San Ildefonso, 20 de julio de 1740. Archivo General de Indias, Gobierno, Audiencia de Panamá, leg. 119 [en adelante AGI, Panamá]. Cito los nombres personales tal y como aparecen en las fuentes primarias, sin modernizarlos ni corregirlos, así Joseph en lugar de José, Gómez en lugar de Gómez, y similares.