Contrato firmado ante notario

Testamento
Para algunos tipos de contratos, especialmente los de cesión de derechos de uso del suelo, propiedad de viviendas y otros bienes vinculados a la tierra (también conocidos comúnmente como contrato de compraventa de terrenos), deben ser elevados a escritura pública en una organización de práctica notarial. Sin embargo, muchas personas se preguntan si una o ambas partes pueden firmar el contrato antes de llevarlo a la notaría debido a la larga distancia, la falta de tiempo u otras razones objetivas y subjetivas.
La toma de huellas dactilares sólo puede sustituir a la firma en caso de que los solicitantes, testigos o intérpretes no puedan firmar debido a una discapacidad o incapacidad para firmar. Cuando se tomen las huellas dactilares, los solicitantes, testigos e intérpretes utilizarán el dedo índice derecho; en caso de que sea imposible tomar una huella dactilar utilizando el dedo índice derecho, se utilizará el dedo índice izquierdo; si no es posible tomar una huella dactilar con esos dedos, se utilizará otro dedo y deberá indicarse claramente de qué dedo se trata y a qué mano pertenece.
De acuerdo con las disposiciones anteriores, las partes NO DEBEN FIRMAR EL CONTRATO POR ADELANTADO, sino que deben firmarlo ante notario. Si por alguna razón, las partes no pueden acudir a la notaría, pueden pagar la tasa prescrita y luego solicitar al notario que acuda a su domicilio para la protocolización.
Contrato firmado ante notario online
Legalizar un documento significa que alguien registrado como notario es testigo de que usted u otra persona firmaron el documento en una fecha y hora determinadas. La notarización puede dar más formalidad a un documento, y a veces es necesaria para que un tribunal o un organismo lo tramite. Incluso cuando no es necesaria, puede ser una buena idea.
Una de las principales razones para certificar ante notario las firmas de los contratos es que ayuda a evitar que alguien alegue posteriormente que no firmó el documento. Se sabe que algunas personas hacen este tipo de alegaciones ante los tribunales cuando discuten un contrato o como forma de librarse de él. Otras alegaciones utilizadas para retirarse de un contrato pueden incluir que una persona no se dio cuenta de que estaba firmando el acuerdo o que fue coaccionada para firmarlo. El testimonio, la firma y la certificación de un notario ayudan a disipar estas alegaciones.
De hecho, en muchos tribunales, la certificación notarial significa que una firma se considera automáticamente válida. En otros casos, es posible que tenga que dedicar tiempo y recursos valiosos a autenticar una firma antes de poder seguir adelante con cualquier litigio relacionado con un contrato o documento firmado.
Poder de representación
La labor de un notario es importante, tiene que validar que la firma del documento es la de la persona que dice firmarlo. Algunos documentos requieren que haya un notario, pero a menos que no lo especifique la ley estatal o municipal, no es necesario que haya un notario.
Un notario tiene licencia para aprobar firmas ajenas. Hay diferentes tipos de notarios, pero la mayoría están capacitados para revisar documentos y aceptar firmas. Algunos notarios se especializan en el sector inmobiliario y saben cómo crear el documento que necesitará una firma.
Los papeles inmobiliarios son los documentos más comunes que necesitan un notario. Al comprar una casa, el agente inmobiliario tendrá un notario presente mientras firma los documentos. El sello del notario dará a los documentos una prueba de validación al firmarlos.
Documentos como testamentos, fideicomisos, documentos de adopción y formularios de autorización médica necesitan la firma de un notario. Por lo general, los documentos tendrán espacio y mencionarán específicamente la necesidad de una firma notarial si es necesario.
Significado de un contrato notarial
Una oferta es una propuesta condicional que inicia una negociación. Cuando hace una oferta, muestra su voluntad de firmar un contrato y entiende que será vinculante si la otra parte acepta sus condiciones. Después de presentar una oferta, una de las partes puede aceptarla o rechazarla.
La aceptación significa simplemente que ha aceptado una oferta. La aceptación puede comunicarse efectuando un pago o estampando su firma. Sin embargo, la aceptación no tiene necesariamente que decirse o escribirse para transmitirse.
La aceptación puede darse a través de la conducta. Por ejemplo, si usted ofrece a un contratista de jardinería 100 dólares por cortar su césped y él lo hace sin aceptar verbalmente el acuerdo, sus acciones demuestran su aceptación y usted debe pagarle.
En el Derecho contractual, ambas partes aportan una contraprestación. Por ejemplo, si usted crea un contrato de compraventa para vender su coche a un comprador por 2.500 dólares, su contraprestación es el coche y la del comprador son los 2.500 dólares. Sin contraprestación, un contrato puede no ser válido.