Colegio oficial de notarios de madrid

Apostilla del Convenio de La Haya
El Ministerio de Justicia, mediante resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado, convoca periódicamente oposiciones para la obtención del título de notario. El proceso se anuncia en el Boletín Oficial del Estado.
Según el Reglamento Notarial vigente "existen cuatro ejercicios de oposición: los dos primeros orales, y el tercero y cuarto escritos. Tanto los dos primeros como la lectura del tercer ejercicio y la primera parte del cuarto son públicos.
En ambos ejercicios orales los temas se extraerán al azar de entre los incluidos en el programa que debe publicarse en el "Boletín Oficial del Estado" un año antes de la celebración de la oposición.
El programa comprende una exposición del derecho sustantivo vigente en España en cada una de las materias que lo integran, en particular, tanto para el Derecho Común como para el Derecho Foral, aquellas que el notario debe conocer y aplicar en el ejercicio profesional, y cuyo conocimiento dará al notario una auténtica especialización. La sección de Derecho Civil incluirá los principios fundamentales del Derecho Internacional Privado. La legislación fiscal abarcará aquellos impuestos potencialmente de mayor relevancia para los notarios a la hora de asesorar imparcialmente a los particulares.
Convenio de 5 de octubre de 1961 por el que se suprime la legalización de los documentos públicos extranjeros
El Registro Central de Actos de Última Voluntad es un registro público, dependiente del Ministerio de Justicia, cuya finalidad es facilitar la información necesaria para que cualquier persona interesada pueda conocer si una persona fallecida ha otorgado testamento o testamentos y, en caso afirmativo, el notario o notarios ante los que se otorgó.
El Registro de Seguros de Vida es un registro público, dependiente del Ministerio de Justicia, cuya finalidad es proporcionar la información necesaria para que cualquier persona interesada pueda saber si una persona fallecida tenía contratado un seguro de vida y, en caso afirmativo, la compañía de seguros con la que lo tenía contratado. Esto permite a los posibles beneficiarios ponerse en contacto con esa compañía para determinar si son beneficiarios y, en su caso, reclamar a la compañía de seguros las prestaciones previstas en la póliza.
Un certificado de póliza de seguro de vida da fe de la existencia de pólizas válidas en virtud de las cuales la persona fallecida estaba asegurada y proporciona el nombre de la aseguradora. En caso de que la persona fallecida no figure en ninguna póliza de seguro, este hecho se hará constar expresamente en el certificado expedido.
Ministerio de Justicia España
Utilice las comillas para buscar una "frase exacta". Añada un asterisco (*) a un término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (transp*, 32019R*). Utilice un signo de interrogación (?) en lugar de un solo carácter en el término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (ca?e encuentra case, cane, care).
Conclusiones del Abogado General Cruz Villalón presentadas el 14 de septiembre de 2010. # Comisión Europea/Reino de Bélgica. # Incumplimiento de Estado - Artículo 43 CE - Libertad de establecimiento - Notarios - Requisito de nacionalidad - Artículo 45 CE - Vinculación al ejercicio del poder público - Directiva 89/48/CEE. # Asunto C-47/08.
Conclusiones del Abogado General Cruz Villalón presentadas el 14 de septiembre de 2010. Comisión Europea/Reino de Bélgica. Incumplimiento de Estado - Artículo 43 CE - Libertad de establecimiento - Notarios - Requisito de nacionalidad - Artículo 45 CE - Vínculo con el ejercicio del poder público - Directiva 89/48/CEE. Asunto C-47/08.
Ds 4194
Dado el creciente intercambio entre los diferentes países del mundo, muchos estados y gobiernos, como es el caso de España, han firmado acuerdos destinados a facilitar cualquier tipo de trámite de inmigración a sus ciudadanos.
Si se realiza en una embajada o consulado de España o cuando se hace a través del Colegio Notarial correspondiente, para documentos certificados por un Notario Público español, conllevará el pago de una tasa. Para información más específica, le recomendamos que consulte directamente con la representación española en el extranjero o con el Colegio Notarial correspondiente.
Para aquellos documentos expedidos por las autoridades españolas que vayan a surtir efectos en el extranjero, el interesado deberá consultar previamente la legislación local, que establece si es necesaria o no la traducción. Normalmente, la mayoría de los países sólo aceptan documentos en su lengua o lenguas oficiales.