Notaria maria rosario de miguel

Registro Civil de Panamá Nacimiento Adopción Matrimonio Muerte
Los demandados Perfecta Roque y Aurelio Bautista presentaron una moción para desestimar la acción alegando que la acción ya ha prescrito por una sentencia anterior y que la demanda no establece ninguna causa de acción. El fundamento principal de la moción es una sentencia dictada por el Tribunal de Primera Instancia de la ciudad de Quezón el 22 de diciembre de 1950, en la que se declaró rescindida y sin efecto la cesión del terreno realizada por Perfecta Roque y Aurelio Bautista a los cónyuges Rosario B. de León y Francisco de León y, por tanto, dichos cónyuges no podían haber transferido ningún derecho al demandante.
El juez Magno S. Gatmaitan, que entonces presidía el tribunal, denegó la moción afirmando que los motivos alegados no parecen ser indubitables, ya que la demandante no era parte en el caso invocado y alegó conspiración por parte de los demandados. Pero, a raíz de una moción de reconsideración, el juez Hermógenes Caluag, que se hizo cargo del tribunal, revocó la sentencia anterior y desestimó el caso sin pronunciarse sobre las costas. Este es el auto que ahora es objeto del presente recurso.
Buscador/Localizador de Certificados de Registros Oficiales de El Salvador
Nacido el 1 de agosto de 1879 en Roma; de nacionalidad italiana; doctor en Derecho, se convirtió en juez (1901); juez del Tribunal de Distrito, Roma (1913); juez del Tribunal de Apelación, Roma (1923); juez del Tribunal de Casación (1926); primer presidente del Tribunal de Apelación, Trieste (1930); fiscal principal del Tribunal de Casación (1944); presidente del Tribunal de Apelación de Aguas Públicas (1948); Primer Presidente de Honor del Tribunal de Casación (1949); Secretario General Adjunto de la Sociedad de Naciones (1932-37); Presidente del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (1944); Miembro del Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya (1949); Presidente del Tribunal de Justicia de 1952 a 1958; fallecido el 29 de abril de 1962.
Nacido el 12 de noviembre de 1888 en Dordrecht; de nacionalidad neerlandesa; Secretario General de la Federación Internacional de Sindicatos Cristianos (1920-52); delegado en numerosas conferencias internacionales del trabajo, miembro suplente del consejo de administración de la Oficina Internacional del Trabajo, Presidente de la Comisión de Asuntos Sociales del Consejo de Europa, miembro de la Sala Primera (1929) y de la Sala Segunda (1939-52) de los Estados Generales; Juez del Tribunal de Justicia de la CECA del 4 de diciembre de 1952 al 6 de octubre de 1958; fallecido el 26 de agosto de 1963.
Honduras Búsqueda de Documentación Personal/Localización de la Adopción
"Muy trabajadora y servicial. Siempre disponible para llamadas y correos electrónicos desde el Reino Unido. A lo largo de un período muy extenso José se mantuvo muy centrado, profesional y amable.No tendríamos ninguna duda en recomendar a José Antonio a otros.Como compradores del Reino Unido estábamos muy agradecidos por su orientación y experiencia profesional. "Alan And Ann (Feb 01, 2017)Testimonios de clientes
"El inglés de José es excelente y explicó todo al pie de la letra. Absolutamente brillante y definitivamente volveremos a él cuando hayamos encontrado una casa para comprar.No se puede fallar nada. De hecho, nos mostró la oficina de registro de automóviles y otras oficinas que serán útiles para ayudarnos a establecernos en su hermoso país. Un verdadero caballero "Cheryl Ann Taylor (10 de septiembre de 2019)Testimonios de clientes
"Muy, muy contento con el servicio prestado. Definitivamente recomendaría a mi abogado y estaría muy contento de volver a utilizarlo. Me sentí en buenas manos inmediatamente "Joanne Mulvany (01 de febrero de 2022)Testimonios de clientes
"Encontré que mi abogado era rápido con sus respuestas. Entendió lo que se requería y me identificó y aconsejó sobre cualquier complicación potencial. Me pareció que era profesional y accesible. En general, quedé muy satisfecha con el servicio que me prestó". Elizabeth (02-feb-2022)Testimonios de clientes
Notaria maria rosario de miguel 2022
Al interés iconográfico de la pieza se suma la reivindicación de su autor, hasta ahora confundido con el escultor homónimo de los retablos de Ochagavía, así como la valoración final de la obra por parte del célebre Juan de Anchieta, en 1572, en la que fue su primera actividad en Navarra, hasta ahora inédita. Los documentos de las Cortes Reales de Navarra nos han ayudado a perfilar con claridad la cronología de la pieza, sus artistas y diversas circunstancias que rodearon su ejecución y primera policromía.
Nuevos datos extraídos de documentación inédita de algunos juicios litigados en las cortes navarras nos informan de que el autor del conjunto fue Miguel de Espinal I, escultor de Villava, casado con Juana de Iribas, que había sido confundido con su tocayo, el autor del retablo de Ochagavía, fallecido en 1586 y casado con Catalina Beauves en 1575. Para distinguirlos, se les denomina I y II, respectivamente, según criterios cronológicos.
El primero de ellos, que vivió en Villava y murió en 1564, fue el responsable de la escultura del retablo de San José de la catedral de Pamplona (1560), documentada por Eduardo Morales, así como del retablo de Maquirriain y de una cruz de piedra junto al puente de Lumbier, realizados en 1553.