¿Quién paga el notario en una compraventa?
Esta es una pregunta muy común cuando estamos planeando comprar o vender una propiedad. En este artículo, explicaremos detalladamente quién paga el notario en una compraventa.
¿Qué es una compraventa?
La compra venta es el contrato mediante el cual el vendedor se obliga a transferir la propiedad de un bien al comprador, y éste a su vez, se obliga a pagar su precio en dinero.
El papel del notario en la compraventa
El notario es un profesional que tiene como objetivo asegurar la legalidad de los contratos y actos notariales, protegiendo los intereses de las partes. Dentro del contrato de compraventa, el notario tiene la función de supervisar y autenticar el documento de la compraventa para darle validez legal.
¿Quién paga los gastos del notario en una compraventa?
Según la ley española, los gastos notariales deben ser pagados por el vendedor, excepto en los casos en que la parte compradora solicita alguna garantía adicional, en cuyo caso, estos gastos adicionales deben ser pagados por ella.
Excepciones en el pago de los gastos notariales
- Si es la parte compradora quién solicita algún tipo de garantía adicional, deberá correr con los gastos que esto conlleve.
- Si la compraventa se realiza dentro de la comunidad autónoma de Andalucía, los gastos notariales se dividen entre el vendedor y el comprador.
¿Cómo se calculan los gastos notariales?
Los gastos notariales se calculan en función del valor de la propiedad y de la escritura pública. Este valor se rige por el arancel notarial.
Ejemplo de cálculo de gastos notariales
Si está vendiendo una propiedad con un valor de 200.000€, los gastos notariales podrían estar alrededor del 0.5% al 1% de este valor, es decir, entre 1.000 y 2.000€.
Conclusión
En resumen, los gastos notariales en una compraventa deben ser asumidos por el vendedor, a menos que la compraventa se realice en Andalucía, donde los gastos se dividen entre el comprador y el vendedor, o la parte compradora solicite garantías adicionales.